Mírian Fernández Salido, investigadora del Instituto Polibienestar (Universitat de València), ha participado en el Congreso Internacional “Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el Contexto de Emergencias Sociales”, celebrado los días 15, 16 y 17 de octubre en Valencia n (Alaquàs), presentando la comunicación del Proyecto Europeo DanceCARE (Erasmus+). ✨
El trabajo titulado “DanceCARE: un ejemplo de buenas prácticas en la integración de la terapia del movimiento y la danza como enfoque innovador para mejorar el bienestar físico, emocional y social de los cuidadores informales de personas mayores en contextos de emergencias climáticas y sanitarias” destaca por el papel de la Danza Movimiento Terapia (DMT) y del método WiseMotion como estrategias cuerpo-mente eficaces para reducir el estrés, la ansiedad y la sobrecarga percibida de las cuidados informales de personas mayores que presentan necesidades de cuidado de larga duración.
En un contexto de envejecimiento poblacional marcado y aumento de la demanda de cuidados, DanceCARE promueve una respuesta innovadora, humana y sostenible, integrando el arte, la neurociencia y la educación emocional para fortalecer la resiliencia tanto de cuidadores como de personas mayores, especialmente en situaciones de crisis o emergencias sociales.
Este proyecto, financiado por el programa Erasmus+, reúne a un consorcio internacional de instituciones de España, Italia, Grecia, Alemania y Finlandia, que trabajan conjuntamente para diseñar, implementar y validar un programa educativo basado en siete sesiones formativas que combinan movimiento, respiración consciente, creatividad y expresión emocional.
Los resultados preliminares muestran el potencial del programa para mejorar la calidad de vida y el bienestar psicosocial de los cuidadores, fomentando redes de apoyo y promoviendo modelos de intervención más cercanos, preventivos y centrados en la persona.
El proyecto DanceCARE se constituye así como un ejemplo de buenas prácticas para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. En contextos de emergencia climática o sanitaria, no basta con reconstruir infraestructuras; necesitamos también reconstruir cuerpos, emociones y comunidades. Integrar programas como DanceCARE en los servicios sociales y sanitarios significa apostar por modelos de intervención más humanos, preventivos y sostenibles, que fortalezcan la resiliencia no solo individual, sino también colectiva.
En definitiva, DanceCARE no es solo un proyecto terapéutico. Es una invitación a repensar el cuidado desde la creatividad, la empatía y el movimiento. A reconocer que cuidar implica también cuidar de uno mismo. Porque cuando un cuidador se siente bien, toda la comunidad se fortalece.
Desde el Instituto Polibienestar, celebramos y reafirmamos nuestro compromiso con la innovación social y el bienestar de quienes apoyan a nuestros mayores a través de proyectos europeos como DanceCARE.
#DanceCare #DanceCAREproject #InstitutoPolibienestar #UniversitatDeValència #InnovaciónSocial #TerapiaDeDanza #WiseMotion #Cuidadores #Bienestar #Resiliencia #ServiciosSociales
Conoce más sobre el proyecto DanceCARE, en su web
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Teléfono: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Email de administración: esther.cebolla@uv.es