Progress Alzheimer. Alzheimer: tremplin intergénérationnel d’insertion sociale et professionnelle.
[Alzheimer: trampolín intergeneracional para la integración social y profesional]
DATOS DEL PROYECTO
– Referencia: VS/2011/0162
– Año de solicitud: 2010
– Duración: 2 años
– Programa Financiador: VP PROGRESS 2010 Convocatoria de propuesta para experimentación social VP/2010/007
– Coordinador: Philippe Duval
– Socios del Consorcio: Le CEAS du Var (coordinator); Moissons Nouvelles; Instituto de Investigación Polibienestar – Universitat de València; Sociedad Española de Asistencia Sociosanitaria – SEAS; MATR’ISCO
– Investigador de Polibienestar: [Alzheimer: trampolín intergeneracional para la integración social y profesional]
– IP Spain: Jorge Garces
– Breve descripción del Proyecto y Objetivo: El principal objetivo del proyecto fue la contribución al mantenimiento y la reconstrucción de los lazos sociales de las personas con Alzheimer y sus familiares a través de actividades centradas en la atención a la dependencia y al cuidado.
– Nuestra participación consistió en (porcentaje y ámbito): 19,35 %. Polibienestar participó como socio del Proyecto y fue responsable de la elaboración de materiales de capacitación y de la implementación de actividades teóricas y prácticas en España involucrando a personas en riesgo de exclusión laboral, personas con Alzheimer y sus familias.
– Actividades realizadas en el Proyecto: Análisis del estado de la cuestión en España, elaboración de materiales formativos para personas que estén en riesgo de exclusión social (en paro, mujeres, inmigrantes) para que aprendieran a tratar a personas con alzheimer, desarrollo de un piloto que incluía formación teórica y práctica. El objetivo último era que estas personas encontraran empleo relacionado con los cuidados del alzheimer o incrementase su interés por formarse.
– Actividades realizadas en nuestra participación: idem
– Resultados (y propiedad de resultados): El proyecto resultó en materiales formativos para el desarrollo de un curso de entre 30 y 40 horas para la formación en cómo tratar a una persona con Alzheimer para promocionar una mejor atención por parte de personas que tienen pensado trabajar en el sector servicios.
También se redactaron informes técnicos y se ha presentado el proyecto en diferentes foros académicos principalmente.