La discapacidad intelectual presenta retos que requieren de una intervención integral, no sólo para las personas afectadas, sino también para quienes las rodea. Los proyectos de investigación europeos se centran en capacitar a estos actores clave, garantizando que la inclusión sea efectiva y duradera. Mediante la creación de herramientas de formación, plataformas digitales y estrategias de sensibilización, estos proyectos promueven un enfoque integrador que implica a todos los sectores de la sociedad.
De este modo, el proyecto europeo Mind Inclusion 3.0, iniciado en 2022 y financiado por el Programa Erasmus+, se ha centrado en el desarrollo de herramientas digitales y formativas orientadas a la integración de 3 actores clave, además de los principales beneficiarios del proyecto (las personas con discapacidad intellectual): profesionales del sector socio-sanitario, empresarios y cuidadores/familiares de personas con discapacidad intelectual. Así, el proyecto MI3.0 ha abogado por una inclusión real y efectiva que sólo puede conseguirse con la implicación de todos ellos identificando las necesidades formativas tanto de los profesionales que pueden estar en contacto con personas con discapacidad intelectual como de los empresarios para promover la inclusión en espacios públicos como bares, restaurantes, polideportivos y bibliotecas. Así, para el análisis de las necesidades formativas de cada colectivo, se dessarrolló una metodología participative centrada en dos actividades:
A partir de ahí, se desarrollaron dos herramientas de formación clave:
Los socios del proyecto, (Polibienestar, Cooperativa Margherita, Fundación Intras, Confartigianato Vicenza, Social IT, Pro Act Suport), trabajaron en el desarrollo de contenidos formativos y en el diseño de plataformas accesibles e interactivas. Estas herramientas digitales pretenden garantizar que tanto los profesionales sociales como los empresarios reciban una formación adecuada, permitiendo así una inclusión real y duradera.
Posteriormente, se celebró en Rumanía un programa intensivo de cuatro días de formación de formadores. Esta formación internacional tenía como objetivo formar a profesionales y expertos sociales para que se convirtieran en futuros mentores de otros profesionales y empresarios sociales, durante la ejecución de las acciones piloto. Las actividades del proyecto se centran ahora en los piloto, garantizando que las herramientas creadas se utilicen eficazmente, lo que permitirá una evaluación exhaustiva de su impacto y sus resultados en los distintos grupos destinatarios. Además, pretenden establecer una estrategia de sostenibilidad para garantizar el uso y la mejora continua de estas herramientas a largo plazo.
El proyecto Mind Inclusion 3.0 avanza hacia la consolidación de un modelo de inclusión integral y sostenible que, a través de herramientas digitales y de la cooperación internacional, tiene el potencial de transformar la forma en que las personas con discapacidad intelectual se integran en la sociedad, asegurando que tanto profesionales como empleadores se conviertan en actores clave responsables de lograr la inclusión real y efectiva del colectivo. Para obtener más información sobre el proyecto, visite nuestro sitio web: https://www.mindinclusion.eu/.
@Margherita.Cooperativa
@fintras
@ProActSuport
@socialitn
@confartigianato.vicenza.it
@EUErasmusPlus
#Cognitivoinclusivo
#discapacidad intelectual
#mentalinclusión
#diseñoinclusivo
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Teléfono: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Email de administración: esther.cebolla@uv.es