Instituto de investigacion
  • es
  • en


Jorge Garcés participa en el acto de celebración del 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias

Jorge Garcés participa en el acto de celebración del 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias

  • 11/02/2025

El acto ha tenido lugar hoy, 11 de febrero, en el Auditorio de la sede de Endesa, con la clausura presidida por Su Majestad el Rey.

El Profesor Garcés Ferrer celebra este año el 15 aniversario del Instituto de investigación de Políticas de bienestar social (Polibienestar) que dirige en la Universitat de València. Catedrático de la Universidad de Valencia, ocupó la Cátedra Príncipe Felipe en Georgetown University de Washington DC (EEUU) durante los cursos académicos 2014, 2015 y 2016, cátedra que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España convoca periódicamente en concurrencia pública competitiva en el marco del acuerdo suscrito con la Universidad de Georgetown, la Embajada de España en EE.UU. y la Fundación Endesa. La Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown se creó en 1999 en honor a la figura de SAR el Príncipe Felipe de Borbón y Grecia, actual Rey Felipe VI de España, quien desarrolló sus estudios de postgrado en la Edmund A. Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown.  Ver vídeo de cuatro catedráticos Príncipe de Asturias

El profesor Garcés fue elegido por un comité de selección mixto, constituido por Rectores de universidades españolas, miembros de la Universidad de Georgetown, miembros del Ministerio de Universidades y representantes de la Fundación Endesa. Durante los tres años que ocupó la Cátedra Príncipe de Asturias, el profesor Garcés desarrolló actividades docentes y de investigación con el objetivo de contribuir a la promoción y difusión de los estudios sobre España y Europa en el campo de las Políticas Sociales Europeas Comparadas, asumiendo además la representación institucional de la Cátedra ante organismos y personalidades del mundo académico, científico, económico, social y diplomático en EE.UU. Así, y con esa visión holística de contribuir a la difusión y promoción de la ciencia y la investigación universitaria española, el profesor Garcés llevó a cabo reuniones bilaterales entre la Cátedra Príncipe de Asturias y distintas instituciones internacionales ubicadas en Washington DC, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos, la Organización Panamericana de la Salud y la Delegación de la Comisión Europea en EE.UU. En esa misma línea, colaboró y mantiene aún colaboraciones con prestigiosos Think-Tanks norteamericanos como Brookings, Wilson Center, Peterson Institute for International Economics, Center for Strategic and International Studies y Council on Foreign Relations.

Mención aparte merece la labor desarrollada por el profesor Garcés junto a la Embajada Española en Washington DC, en la promoción y consolidación de la primera Asociación de Científicos Españoles en EE.UU. (ECUSA). Conjuntamente con dicha asociación científica, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y la Embajada Española, desde la Cátedra Príncipe de Asturias organizó en septiembre de 2015 el “Primer Congreso de Científicos Españoles en EE. UU”, con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces, Fundación la Caixa y la Fundación Endesa, con la presidencia de sus Majestades los Reyes.

Desde su creación en 1999, además de Jorge Garcés Ferrer, han ocupado esta cátedra destacados académicos como es el caso de Josep María Colomer, Natividad Fernández Sola o Juan Luis Manfredi, quienes han contribuido a difundir una imagen más completa y diversa de la realidad española en el contexto internacional.

Jorge Garcés, enfatiza que “El papel de la Cátedra Príncipe de Asturias es fundamental para la creación de puentes académicos y científicos entre España y Estados Unidos. Hoy más que nunca tenemos que crear vínculos entre unos países y otros con miras a mejorar la sociedad. Tenemos que apoyarnos en las TIC y la Inteligencia artificial, por supuesto, pero no debemos dejar de lado a las personas. Lo social debe ser la columna vertebral de todo; la educación, la investigación, la política y la economía. Este año Polibienestar cumple 15 años y todos los actos que vamos a celebrar tendrán presente este mensaje para que no lo perdamos de vista.”

Ver vídeo sobre la Historia de la Cátedra

Noticias publicadas 

Universidad de Valencia https://www.uv.es/uvweb/uv-noticies/ca/noticies/universitat-valencia-participa-celebracio-25-aniversari-catedra-princep-asturies-1285973304159/Novetat.html?id=1286417428915&plantilla=UV_Noticies/Page/TPGDetaillNews

La Razón https://www.larazon.es/espana/rey-recuerda-plena-guerra-arancelaria-incremento-dos-digitos-exportaciones-espana_2025021167ab352b0b2ad20001ba35e3.html

ok diario https://okdiario.com/look/casa-real/rey-felipe-catedra-principe-asturias-georgetown-aniversario-2224413

El periodic https://www.elperiodic.com/valencia/universitat-valencia-participa-celebracion-aniversario-catedra-principe-asturias_1001241

 

Sobre Polibienestar, de la Universidad de Valencia

El Instituto de Investigación Polibienestar, es un instituto público de investigación perteneciente a la Universitat de València de referencia internacional, especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Además de la investigación en torno a sus 3 líneas de investigación, salud, sostenibilidad y gobernanza e innovación y educación inclusiva, Polibienestar asesora a la administración y a las empresas en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social y sostenibilidad.

En este año celebra su 15 Aniversario y lo hará con el eje principal de #somossocial. En línea con su dinámica, Polibienestar celebrará un acto social, un acto académico y varias conferencias y encuentros que fomenten la sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar en Europa.