Instituto de investigacion
  • es
  • en


Conferencia de Jerónimo Molina

Conferencia de Jerónimo Molina

  • 04/04/2025

Hoy  hemos tenido la suerte de atender, en el marco del 15 aniversario de Polibienestar, la conferencia “Los Servicios Sociales como objeto de conocimiento científico en España” de Jerónimo Molina, Catedrático y decano de la Facultad de trabajo social de la Universidad de Murcia.

Jerónimo ha expuesto los orígenes de los Servicios sociales como conocimiento científico, tanto en nuestro país, en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad de Valencia, como posteriormente en Europa, primero en Alemania y luego en Reino Unido. También ha revisado algunos autores del origen y precursores de la investigación en torno a los Servicios sociales, como por ejemplo Luís del Valle de la Universidad de Zaragoza.

Ha expuesto la estrecha relación y dependencia entre servicios sociales y derecho administrativo, así como con la ciencia de la Administración o el análisis de las políticas públicas.

La cuestión social es un término utilizado desde 1948 en adelante hasta 1920, con la influencia de la revolución francesa y la revolución industrial y la consiguiente aparición de las primeras fábricas, lo que supone un impacto inmenso para el campesino del siglo XIX, caracterizado por el empobrecimiento.

 

Jerónimo Molina es jurista, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense, en Filosofía por la de Coímbra y profesor de la Universidad de Murcia. Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Premio Luis Díez del Corral 2017 otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Su preocupación fundamental es el realismo político, mentalidad política que define como la «imaginación del desastre». Especialista en el polemólogo francés Gaston Bouthoul, es autor de varios libros sobre Julien Freund, Raymond Aron, Carl Schmitt o Wilhelm Röpke. Desde su fundación, dirigió la revista Empresas Políticas,​ con una atención especial a los juristas de Estado del régimen de Franco y al estudio del pensamiento de Diego Saavedra Fajardo.