Instituto de investigacion
  • es
  • en


DanceCARE en el Día Mundial de la Población: reflexión sobre el cuidado y el envejecimiento demográfico

DanceCARE en el Día Mundial de la Población: reflexión sobre el cuidado y el envejecimiento demográfico

  • 11/07/2025

En el marco del Día Mundial de la Población, el proyecto DanceCARE se suma a la reflexión internacional sobre los efectos de los cambios demográficos y sociales, y su repercusión en los sistemas de atención y cuidado de larga duración. En particular, se destaca la necesidad urgente de prestar atención al bienestar de las personas cuidadoras de personas mayores en situación de dependencia, quienes representan un colectivo esencial y, a menudo, invisibilizado en las políticas públicas.

Según Naciones Unidas, la población mundial continúa creciendo, pero también envejece a un ritmo acelerado. Este proceso está acompañado por una transformación profunda en la estructura social, marcada en parte por la disminución de las tasas de fecundidad, lo que conlleva una reconfiguración de las relaciones familiares y una menor disponibilidad de cuidadores informales. Como consecuencia, la capacidad de respuesta familiar frente a situaciones de dependencia y enfermedades degenerativas se encuentra cada vez más limitada, generando una presión creciente sobre los modelos tradicionales de atención.

Diversos estudios han documentado una reducción progresiva en el número de cuidadores informales, así como un incremento en la carga física y emocional de quienes asumen esta labor, en su mayoría mujeres del núcleo familiar. En el contexto de la Unión Europea, aproximadamente el 80% de los cuidados son proporcionados por personas no remuneradas, y tres cuartas partes de estos cuidados son ofrecidos por mujeres, quienes dedican en promedio 22 horas semanales.

Frente a esta realidad, DanceCARE se plantea como una iniciativa innovadora cuyo objetivo principal es reducir el estrés y la sobrecarga emocional asociada a la labor de cuidado. La intervención propuesta combina componentes presenciales y digitales a través de:

  • Un programa formativo presencial basado en la Danza Movimiento Terapia y el enfoque Wise Motion, centrado en la reconexión corporal y emocional.
  • Una plataforma online de formación, que incluye materiales audiovisuales y un chat interactivo destinado a facilitar el intercambio de experiencias entre personas cuidadoras.

La práctica artística y corporal no solo favorece la expresión emocional, sino que contribuye a la gestión del estrés, mejora el estado de ánimo y actúa como herramienta preventiva frente al desgaste psíquico que enfrentan las personas cuidadoras en su día a día.

En este contexto, y en ocasión del Día Mundial de la Población, DanceCARE formula un llamado a la acción para:

  • Visibilizar y reconocer el trabajo no remunerado del cuidado, históricamente relegado al ámbito doméstico y femenino.
  • Impulsar políticas públicas orientadas al apoyo y protección de las personas cuidadoras.
  • Fomentar soluciones comunitarias, creativas e integradoras, como DanceCARE, que promuevan el bienestar psicológico, emocional y social en los contextos de cuidado.

Para conocer más sobre el proyecto DanceCARE no dudes en visitar su página web aquí

#DanceCARE #DiaMundialdelaPoblacion