Instituto de investigacion
  • es
  • en


Polibienestar desarrolla una app para evitar la adicción al móvil en la adolescencia

Polibienestar desarrolla una app para evitar la adicción al móvil en la adolescencia

  • 13/07/2020

El uso de las TIC, y especialmente del Smartphone, ha supuesto toda una revolución en la adolescencia que, con el confinamiento producido por el COVID-19, ha visto con esta herramienta la forma de seguir en constante comunicación con sus círculos de amistades. Estos adolescentes se encuentran, además, en el momento de desarrollo de la identidad personal, por lo que el uso que se hace del móvil durante esta etapa es especialmente significativo. Es también en estos años cuando se convierten en poseedores de su propio móvil, lo que les otorga autonomía respecto de sus padres y les proporciona identidad y prestigio en comparación con sus iguales.

Así, se torna imprescindible una educación en el correcto uso del Smartphone, ya que, como numerosos estudios señalan, el uso excesivo o inapropiado puede acarrear problemas tanto de interacción con los padres como en el rendimiento académico. Por ello, el proyecto YoungMob propone métodos pedagógicos innovadores para promover el uso correcto de los teléfonos móviles desde una perspectiva positiva; en contraposición a las acciones tradicionales enfocadas a la limitación o reducción de su uso (perspectiva negativa). Así, YoungMob busca fomentar un uso del móvil creativo, colaborativo y eficaz, que aporte a la educación y al desempeño de su vida diaria, entendiéndolo como un medio y no como un fin.

Para la consecución de estos objetivos, el proyecto europeo YoungMob desarrollará una App innovadora con materiales prácticos y útiles, que permita a profesores y familias diseñar estrategias educativas hechas a medida según el perfil de uso del móvil de sus estudiantes e hijos, respectivamente. También se elaborará un Libro Blanco con recomendaciones para padres, madres, profesores y responsables en políticas educativas una vez finalizada y validada la App. En suma, el carácter socio-técnico de Youngmob pretende transferir a la sociedad una herramienta tecnológico-educativa, que promueva usos y valores adecuados en el desarrollo de la vida tecnológica de los y las adolescentes.

El proyecto, iniciado en septiembre de 2019, está financiado por el programa Erasmus+, en concreto en la acción KA201 Asociaciones estratégicas para la innovación en la educación escolar. El proyecto, de dos años de duración y con una financiación de 264.190 euros, está liderado por la Universidad de Burgos y cuenta con la participación de otros 5 socios en 4 países diferentes. Estos son, además de Polibienestar: Center Spirala (Eslovenia), Media Educazione Comunità (Italia), la empresa Gestionet (Bilbao), el colegio Aurelio Gómez Escolar (Burgos) e IP Leiria (Portugal).

El desarrollo del proyecto de la parte correspondiente a la Universitat de València como socia, corre a cargo del profesor Jordi Garcés Ferrer, Director del Instituto Polibienestar y Catedrático de la Universitat de València junto con su equipo de trabajo, entre ellos, Nuria Moret Soler. Este año el Instituto Polibienestar está celebrando su décimo aniversario y en esta trayectoria suma un total de 85 proyectos de investigación e innovación, siendo 71 de ellos europeos, 12 nacionales y 2 regionales.

Leer más aquí