Instituto de investigacion
  • es
  • en


Polibienestar finaliza el proyecto Cancerless para la prevención y detección precoz temprana del cáncer en personas sin hogar

Polibienestar finaliza el proyecto Cancerless para la prevención y detección precoz temprana del cáncer en personas sin hogar

  • 25/07/2024
  • Polibienestar ha elaborado recomendaciones políticas para mejorar la atención oncológica de personas sin hogar.
  • La participación en programas de cribado de cáncer ha aumentado entre los pacientes que participaron en el proyecto.
  • Cancerless ha contado con la participación de más de 640 personas sin hogar, mejorando el acceso a la atención médica y la educación sanitaria.

En Europa, las personas sin hogar enfrentan enormes barreras para acceder a recursos y atención sanitaria, especialmente en el caso de enfermedades graves como el cáncer. El proyecto Cancerless, desarrollado por el Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social, Polibienestar, de la Universidad de Valencia, junto con a otras 8 entidades europeas, ha dado un paso importante para cambiar esta situación. A través del estudio piloto en cuatro países diferentes (España, Reino Unido, Grecia y Austria), se ha probado el Modelo de Navegador de Salud en los sistemas de salud y asistencia social para la prevención y detección temprana del cáncer en personas en situación de sinhogarismo.

Polibienestar ha evaluado la eficacia de los pilotos del proyecto, en los que han participado más de 640 personas sin hogar, demostrando la importancia de invertir en enlaces entre sistemas sanitarios para mejorar los hábitos y el acceso a la atención sociosanitaria. A partir de los resultados, Polibienestar ha desarrollado recomendaciones políticas que promueven el uso del navegador de la salud, una herramienta clave para mejorar la asistencia a los grupos más vulnerables. Asimismo, estas recomendaciones políticas contribuyen a aumentar la concienciación y a acelerar la adopción del Modelo de Navegador Sanitario en los sistemas de salud y asistencia social. Estas políticas buscan integrar la atención oncológica para personas sin hogar en las prácticas y políticas existentes, fomentando alianzas sociales y sanitarias.

Las personas sin hogar no reciben las ayudas necesarias

La situación de las personas sin hogar es especialmente precaria en lo que respecta a la detección temprana del cáncer. Los programas de cribado actuales dejan fuera a estos grupos vulnerables porque, sin un hogar fijo, no reciben las notificaciones y ayudas necesarias. Como consecuencia, es muy común que estas personas se enfrenten a diagnósticos tardíos cuando el cáncer ya está muy avanzado y es difícil de tratar.

Los estudios piloto, implementados por el proyecto Cancerless, han demostrado ser eficaces, aumentando las visitas al médico de estos pacientes y mejorando la atención primaria para personas en situación de sinhogarismo en ciudades como Madrid. Polibienestar aboga por un sistema sanitario inclusivo, basado en la equidad, la integración de realidades sociales y la coordinación adaptada a las necesidades específicas de los pacientes. Además, promueve la educación y concienciación sobre la prevención del cáncer en varios idiomas para llegar a más personas.

La calidad de vida de los pacientes que participaron en el proyecto ha mejorado

El proyecto Cancerless ha logrado varias mejoras significativas. Aunque no hubo cambios estadísticamente significativos en la reducción del número de fumadores o en el consumo de alcohol, se observaron mejoras en la calidad de vida y la vitalidad de las personas sin hogar. También se redujo el uso de recursos en atención primaria, hospitalaria y social, y aumentó la participación en programas de cribado de cáncer. La comunicación interpersonal entre pacientes y proveedores de salud mejoró, mostrando un nivel de satisfacción aceptable y una experiencia de atención centrada en la persona.

Sobre Polibienestar, de la Universidad de Valencia

El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social, Polibienestar, es un instituto público de investigación perteneciente a la Universidad de Valencia de referencia internacional, especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Desde hace 20 está liderado por el prof. Jorge Garcés-Ferrer, desarrollando investigación interdisciplinar aplicada sobre sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar, asesorando a las administraciones públicas y a las empresas en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social y sostenibilidad. Sus principales líneas de investigación y transferencia son: salud, sostenibilidad y gobernanza e innovación y educación inclusiva. En los últimos 10 años, este instituto público de investigación ha participado en más de 100 proyectos europeos.

Encuentra más sobre el proyecto en la ficha de nuestra web https://www.polibienestar.org/portfolio/cancerless/

En la Web del proyecto: https://cancerless.eu/
o en Twitter: https://twitter.com/CANCERLESS_EU

  • Post Categories
  • News