BE SUPPORTIVE, NOT VIOLENT! POSITIVE PARENTING FOR HAPPY CHILDREN!
[¡Sea Comprensivo, No violento! Parentalidad positiva para niños felices]
DATOS DEL PROYECTO
– Referencia: JUST/2010/DAP3/AG/1059-30
– Año de solicitud: 2010
– Año de concesión: 2011 – 2013
– Duración: 2 años
– Programa Financiador: III Programa Daphne
– Coordinador: Emilia Saulescu (SREP, Romanian Society for Lifelong Learning)
– Socios del Consorcio: Fundacja Dzieci Niczyje, Nobody’s Children Foundation, (Poland); Establishment “Center against abuse Dardedze” (Latvia); Municipality of Sassuolo (Italy); Save the Children, Dolj (Romania); Municipality of Åmål, Child and Education Department (Sweden)
– Investigador de Polibienestar: Choni Doñate, Francisco Ródenas, Estrella Durá
– IP Spain: Jordi Garcés
– Breve descripción del Proyecto y Objetivo: El proyecto persigue sensibilizar sobre los efectos negativos de los castigos corporales y verbales a los niños, así como promocionar la parentalidad positiva en todos los entornos (hogar, colegio, o cualquier otro entornos institucional o no institucional).
– Nuestra participación consistió en (porcentaje y ámbito): Polibienestar participa en todas las actividades del proyecto y coordina el estado del arte de la situación de los países participantes sobre la protección de la infancia a través de un análisis de leyes y buenas prácticas y a través de un estudio con padres y niños.
– Actividades realizadas en el Proyecto:
- Desarrollo de templates y cuestionarios para recoger información del punto anterior.
- Estado del arte sobre la situación de España en la protección de los menores: leyes, buenas prácticas, percepciones y actitudes por parte de padres y niños acerca del maltrato infantil.
- Compilación de todos los informes nacionales y análisis de resultados.
- Entrevistas con niños y grupos focales con padres.
- Desarrollo de materiales formativos sobre parentalidad positiva.
- Implementación de 2 cursos de parentalidad positiva dirigidos a padres de niños entre 6 y 14 años. Un curso se realizó a través del departamento de servicios sociales de Rafelbunyol y el otro en un colegio de primaria en Meliana.
- Desarrollo de guías de buenas prácticas para niños, padres y policy makers.
- Organización de eventos de concienciación y difusión. Uno de ellos fue la I Conferencia Nacional de Parentalidad Positiva en la que se invitó a representantes políticos trabajando en el área de los menores y ONGs (Save the Children y Fundación ANAR).
- Realización de actividades de diseminación: presentación del proyecto en congresos, elaboración de noticias, elaboración de newsletters, publicaciones, etc.
- Organización de una reunión de consorcio en Valencia.
– Actividades realizadas en nuestra participación: En todos los países se hizo lo mismo.
– Resultados (y propiedad de resultados): Tenemos los datos de la evaluación del piloto de formación, pero no son muy ‘científicos’. No hay propiedad.
– Resultados (herramientas de comunicación): Manual de módulos formativos para padres y guías de buenas prácticas para padres, niños y gobernantes.