Collective Awareness Platforms for Improving Accessibility in European Cities Regions – CAP4ACCESS
[Plataformas de Sensibilización Colectiva para mejorar la Accesibilidad en las Ciudades y Regiones Europeas]
DATOS DEL PROYECTO
– Referencia: FP7-ICT-2013-10
– Año de solicitud: 2013
– Año de concesión: 2014 – 2017
– Duración: 3 años
– Programa Financiador: 7º Programa Marco. 7th Framework Programme
– Entidad Financiadora: European Commission
– Coordinador: Simon Robinson
– Socios del Consorcio: Empirica Gessellschaft Fuer Kommunikations und Technologie Forshung MBH, Zentrum Fuer Soziale Innovation, Polibienestar Research Institute, Fraunhofer-Gesellschaft Zur Foerderung der Angewandten Forschung E.V., Socialhelden EV; Ruprecht-Karls-Universitaet Heidelberg, Mapping for Change CIC, University Coleege London, Ayuntamiento de Elche.
– Investigador de Polibienestar: Mireia Ferri
– IP Spain: Jorge Garcés
– Breve descripción del Proyecto y Objetivo: El objetivo de este proyecto es establecer una comunidad europea a nivel local y regional de autoridades y otros agentes interesados en trabajar conjuntamente para encontrar soluciones con evidencias inteligentes e innovadoras que apoyen el envejecimiento activo y saludable y construyan entornos amigables con la edad.
– Nuestra participación consistió en (porcentaje y ámbito): 6,71%. Polibienestar lidera el paquete de trabajo de apoyo a la evaluación de iniciativas innovadoras que promuevan la construcción de entornos amigables con la edad. Nuestra participación consistió en el apoyo del piloto que se está desarrollando en Elche y liderazgo del paquete de trabajo de recomendaciones políticas.
– Actividades realizadas en el Proyecto:
1. Participación ciudadana en el testeo de apps de accesibilidad en la ciudad
2. Acciones de sensibilización
3. Desarrollo de apps para el mapeo de obstáculos / accesibilidad en ciudades (accesibilidad para usuarios de sillas de ruedas)
4. Recomendaciones políticas
5. Explotación y diseminación
– Actividades realizadas en nuestra participación:
1. Piloto de Elche (2014):
– Testeo de las app y diseminación del wheelmap
– Mapping Party
– Presentación a foros objetivos (mayores y discapacitados)
– Diseminación con llamadas a asociaciones y redes sociales
– Participación en el “Día de la Rampa”
– Participación en el “Día de la Discapacidad”
2. Mapping Party. Utilizar la aplicación en un entorno para marcar la accesibilidad de los establecimientos visitados.
3. Recomendaciones políticas (líderes de este paquete de trabajo que comienza en Feb 2016)
– Resultados (y propiedad de resultados):
1. Diferentes apps para el mapeo de la accesibilidad en las ciudades
2. Campañas de sensibilización lanzadas, métodos de participación ciudadana, etc,
3. Documento de recomendaciones políticas (en construcción)
Todos los resultados relacionados con las apps, datos cartográficos, lugares accesibles, barreras, etc. están en OpenStreetMap (libre acceso) tal y como pide la comisión.
– Resultados (herramientas de comunicación): los socios tecnológicos han presentado sus apps en algunos congresos. Estamos preparando un paper sobre el piloto del primer año de las cuatro ciudades que forman parte del piloto (Elche, Heidelberg, Viena y Londres).