Tecnologías Asistivas de Voz Multiplataforma para la detección y abordaje de Soledad No Deseada en personas mayores (DIAL)
DATOS DEL PROYECTO
Referencia: INNEST/2021/36
Año de concesión: 2021
Duración: 01/03/2021 – 30/09/2023 (3 años)
Programa Financiador: Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020
Entidad Financiadora: Agència Valenciana de la Innovació
Coordinador: VICENTE TRAVER (UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA)
IP en la UVEG: Rosa Mª Baños Rivera
Socios del Consorcio: Universitat Politècnica de València; LAS NAVES; INICIATIVA SOCIAL INTEGRAL PER AL BENESTAR S.L.U
Equipo investigador UVEG: Marta Miragall; Tamara Escrivá; Rocío Herrero
Breve descripción del proyecto:
El proceso de envejecimiento lleva asociado una mayor fragilidad y un aumento en el número de dolencias físicas, pero también psicosociales, que disminuyen la salud en sentido amplio y la calidad de vida de este grupo vulnerable. Entre ellas, destaca la Soledad no Deseada. La mayoría de las personas mayores que viven solas quieren continuar residiendo en sus propias viviendas. Facilitarles recursos para que puedan alargar el tiempo de permanencia supone evitar soluciones más costosas en términos económicos, no solo para las familias, sino también para los recursos sociales públicos, a la vez que incrementa su bienestar e independencia. El proyecto DIAL tiene como objetivo el desarrollo de una solución innovadora, basada en Tecnologías Asistivas de Voz Multiplataforma para la detección y abordaje de Soledad no Deseada en personas mayores. Esta solución tecnológica incorpora múltiples aspectos innovadores con el objetivo de proporcionar un asistente de voz especialmente diseñado para la comunicación con las personas mayores, capaz de usar estrategias de escucha activa para detectar el nivel de riesgo de existencia de una situación de soledad no deseada. Supone un apoyo a la autonomía de las personas mayores, asistiendo las actividades diarias de la persona en su entorno, dando solución a problemas ocasionados en su vida diaria y otras necesidades del día a día relacionados con la Soledad no Deseada.
Nuestra participación consiste en: llevar a cabo el proceso de piloto, validación y evaluación de la solución tecnológica.