Instituto de investigacion
  • es
  • en


Noticias

Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, los socios del proyecto Ihere – Digital HEalth LiteRacy Education For Vulnerable Group están llevando a cabo en Bruselas el pilotaje de la actividad formativa del proyecto (C1) en la que se han expuesto los diferentes módulos de aprendizaje que constituyen el “Curso de alfabetización digital en salud”. Estas sesiones de formación son las que permitirá a los socios recoger las recomendaciones expuestas por los alumnos/usuarios
Visite la tercera Newsletter del proyecto SEredipe aquí El estudio «Privación socioeconómica relacionada con el efecto de la presencia de personas mayores dependientes: proyecto de estrategias para políticas innovadoras en Europa» tiene como objetivo analizar los efectos de las necesidades de cuidados de las personas mayores (más de 65 años) en las condiciones socioeconómicas de sus familias. Proyecto financiado por una beca Marie Curie del programa H2020 Conoce más del proyecto aquí  
El proyecto europeo SUSTAIN financiado por Erasmus+ (2017-1-NL01-KA201-035284) que involucra a los alumnos de secundaria en la investigación sobre paisajes sostenibles, ha sido galardonado con el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora 2002 de la Comisión Europea. En el consorcio participaron once socios de tres países, entre los que se encontraba el Instituto de investigación Polibienestar de la Universitat de València. Con un consorcio interdisciplinar y sociotécnico de investigadores pertenecientes a Países Bajos, España y
En el marco del proyecto europeo ValueCare, que tiene como objetivo mejorar la atención socio-sanitaria que reciben las personas mayores de 65 años con fragilidad, se ha desarrollado una aplicación digital que sincroniza datos relacionados con múltiples fuentes (sanitarias y sociales). Esta aplicación proporcionará a las personas mayores que participen en el proyecto un Plan de Atención Personalizada que combine prescripciones médicas y sociales en función de sus intereses y necesidades socio-sanitarias. En este sentido,
El Instituto de investigación Polibienestar de la  Universitat de València asistió la semana pasada a la 7ª Conferencia Internacional sobre Cuidados Paliativos en Salud Pública en Brujas, Bélgica. Este evento reunió a profesionales de la academia/ investigación, de la práctica clínica, representantes políticos y de la sociedad civil con el objetivo de compartir buenas prácticas y resultados sobre el papel de los cuidados paliativos y de final de vida en la salud pública. Ascensión García,