El 1 de mayo se conmemora el Día Mundial del Trabajo, también conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, y el Instituto de investigación Polibienestar promueve la las buenas condiciones laborales para todos los ciudadanos europeos. Pruebla de ello fue el recién finalizado proyecto europeo Mentor +, que fomentaba el bienestar en el teletrabajo, tanto en las concidiones físicas, como mentales y nutricionales.
En este contexto, el año pasado se inició el proyecto europeo DanceCARE, una iniciativa innovadora que busca transformar la realidad de los cuidadores informales y semiformales. Financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. DanceCARE promueve el bienestar físico, emocional y social de estas personas a través de herramientas basadas en la danza, el movimiento consciente y la expresión corporal. Conoce mejor el proyecto aquí
Diversos estudios científicos han evidenciado que los cuidadores, especialmente los informales —aquellos que no forman parte del sistema profesionalizado de atención—, tienden a sufrir niveles más altos de estrés y fatiga, y presentan una salud general más deteriorada que el resto de la población. Esta situación afecta no solo a su calidad de vida, sino también a la atención que pueden brindar.
Cuidar a quienes cuidan es una responsabilidad colectiva y urgente. Por ello, DanceCARE apuesta por un enfoque integral y accesible. Su propuesta combina un programa educativo gratuito y flexible, disponible en línea a través de una plataforma e-learning, con sesiones presenciales dirigidas por profesionales de la danza-movimiento terapia. Estas sesiones están especialmente diseñadas para apoyar a cuidadores de personas mayores con necesidades de atención prolongada, fomentando su bienestar a través de metodologías basadas en la conexión cuerpo-mente.
Día Mundial del Trabajo
Esta fecha emblemática tiene sus raíces en las históricas movilizaciones laborales de 1886 en Estados Unidos, cuando miles de trabajadores salieron a las calles para reivindicar condiciones laborales más justas, especialmente la jornada laboral de ocho horas. Este hito marcó el inicio de una lucha global por los derechos de quienes sostienen con su esfuerzo el funcionamiento de las sociedades.
A lo largo del tiempo, muchos de estos derechos se han conquistado, pero aún persisten importantes desafíos en sectores que siguen siendo invisibilizados y desprotegidos. Uno de los más relevantes es el ámbito del cuidado. Un gran pate de la población en todo el mundo se dedica a atender a quienes presentan necesidades de cuidados de larga duracion. Sin embargo, gran parte de este trabajo se realiza en condiciones precarias, sin regulación legal, sin remuneración, sin descanso y, en muchos casos, sin el reconocimiento social que merece.
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Teléfono: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Email de administración: esther.cebolla@uv.es