Además de esta conclusión central, el estudio también desvela que los servicios de atención en el territorio se convierten en un elemento clave para la futura estrategia de atención continua y bienestar en Europa.
El proyecto SEreDIPE «Privación socioeconómica relacionada con el efecto de la presencia de personas mayores dependientes: proyecto de estrategias para políticas innovadoras en Europa» financiado por el programa Europeo H2020 a través de una beca Marie Curie ha completado otra fase del proceso: el estudio cuantitativo.
Este estudio cuantitativo se ha realizado mediante la recopilación de datos sobre 104 variables, para cada uno de los ocho países del estudio (Italia, España, Alemania, Austria, Polonia, Rumanía, Finlandia y Países Bajos). El estudio reveló la existencia de una correlación estadísticamente significativa entre el riesgo de empobrecimiento de los hogares y la presencia de necesidades de cuidados de personas mayores dependientes.
El estudio también identificó una serie de factores ligados al contexto sociodemográfico, o vinculados al sistema de atención social y continua, que actúan para contrarrestar el riesgo de pobreza de los hogares. En este sentido, la presencia de servicios de atención en el territorio se convierte en un elemento clave para la futura estrategia de atención continua y bienestar en Europa.
Los resultados cuantitativos de este estudio se recogen en dos artículos científicos. El primer artículo basado en el caso italiano, utilizado como estudio piloto, se ha publicado en la revista internacional «Sustanibility» y está disponible en el siguiente enlace. El artículo con los resultados globales de los ocho países se está redactando actualmente y se presentará a una revista internacional con FI antes de junio de 2022.
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Teléfono: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Email de administración: esther.cebolla@uv.es