La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha adherido como unidad asociada al Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) que le permitirá participar en investigaciones realizadas desde este centro y, al mismo tiempo, colaborar en todo lo posible con el propio instituto.
Garcés ha mostrado su «satisfacción» por dar el «pistoletazo de salida» a esta unidad asociada de Polibienestar y ha hecho hincapié en que su base teórica está fundamentada en la «interdisciplinariedad y en los procesos interinstitucionales», de modo que todas sus investigaciones involucran «al mercado, a las ong, institutos de investigación y administraciones públicas».
El instituto que dirige lidera actualmente doce proyectos europeos que forman parte del programa 2020 de la Comisión Europea, en los que, ha subrayado, «están involucradas todas las unidades asociadas adscritas al Master Polibienestar de la Universidad de Valencia».
El vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde, acompañado de Jorge Garcés, director del Instituto Polibienestar, ha sido el encargado de dar a conocer el grupo de trabajo de la Universidad regional que se incorporará a este centro como unidad asociada. En este sentido, Garde señaló que el equipo con el que colaborará la UCLM estará formado por los profesores de la Facultad de Trabajo Social Aurelio Lascorz; María Pilar Cañas y Margarita Pardo.
Durante el transcurso del acto, al que también asistieron Elisa Larrañaga, decana de la Facultad de Trabajo Social; Araceli Martínez, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha; y Ramón Lara, director general de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social, se impartió la conferencia ‘La nueva gobernanza’, a cargo de Jorge Garcés, mientras que Francisco Ródenas, secretario del Instituto Polibienestar, disertó sobre ‘Innovación socio-técnica en el ámbito de los cuidados de larga duración. El avance en el conocimiento a través de la investigación internacional de excelencia desde el Instituto de Polibienestar’.
Así mismo, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, ha destacado hoy en Cuenca la importancia de la investigación científica en el ámbito del Polibienestar para eliminar la brecha de género que existe en torno a la dependencia.
Según Martínez, “las mujeres que se ven en situación de dependencia están expuestas a una doble vulnerabilidad”. Asimismo, ha señalado que “el hecho de que la inmensa mayoría de las personas que realizan cuidados sean mujeres hace que persistan determinados estereotipos que hay que superar a través de la corresponsabilidad y de otras muchas medidas”. En este punto, ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “está muy interesado en apoyar la creación de esta unidad de investigación para mejorar el sistema de servicios sociales, creando líneas de investigación que ayuden al propio Gobierno a mejorar la red de servicios”.
Por otra parte, el director general de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social, Ramón Lara, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La mancha quiere “recuperar la inversión en políticas sociales, que en los últimos cuatro años se ha reducido en un 26%”. Un objetivo para el que, no obstante, se ve condicionado “por la deuda de la Comunidad Autónoma, que se ha duplicado desde 2011”. Por ello, considera que la investigación en políticas sociales, sobre todo desde el punto de vista de la eficiencia en la gestión de los recursos, “puede ayudar a ensamblar esas dos realidades”.
Polibienestar, que tiene una experiencia de más de 20 años, está formado por sesenta investigadores, siendo la mayoría senior en áreas de conocimiento que van de la ciencia política a la sociología, el derecho, la economía, la medicina, la ingeniería, la informática o la arquitectura.
Investigadores que, ha subrayado Garcés, trabajan «desde una perspectiva sociotécnica, aunando los procesos y modelos teóricos de las ciencias sociales con las ciencias técnicas y las tecnologías de la información y la comunicación».
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Teléfono: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Email de administración: esther.cebolla@uv.es