Polibienestar acogió la tercera reunión del proyecto MEET (Meeting the health literacy needs of inmigrant population / Conociendo las necesidades de formación de la población inmigrante), proyecto financiadopor elPrograma Lifelong Learning de la Comisión Europea, durante los días 16 y 17 de octubre de 2014 en Valencia.
El proyecto persigue fortalecer el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad de la comunidad inmigrante y favorecer la adquisición de competencias relacionadas con la inmigración en los servicios de atención sanitaria, mediante la adaptación y el desarrollo de un Modelo Innovador Comunitario de Educación en Salud (Community-based Health Education – CHE) que involucra a profesionales de la salud y a miembros de la comunidad inmigrante. Este modelo fue premiado por el Ministerio Británico de Salud en el año 2000 y adoptado por numerosos distritos en Reino Unido.
Durante los dos días de reunión, los socios del proyecto evaluaron las tareas desempeñadas hasta el momento, como la identificación de necesidades realizada de los diferentes grupos objetivo en España, Italia, Chipre y Austria. Concretamente, Polibienestar organizó dos focus group, uno con proveedores de servicios sociales y sanitarios y otro con inmigrantes y mediadores lingüísticos de Europa del Este con el fin de identificar sus necesidades en materia de promoción y alfabetización en salud. Los resultados obtenidos han permitido establecer una relación entre las enfermedades y las condiciones de trabajo, identificar el consumo de alcohol como un hábito cultural y subrayar el rechazo y desconocimiento de los programas de prevención y promoción de la salud.
En función del análisis realizado en cada uno de los 4 países se va a adaptar el modelo CHE a cada contexto nacional. De hecho, en la reunión de Valencia se detallaron los próximos pasos a desarrollar, entre ellos, elprograma específico de formación para validar el modelo CHE en áreas concretas de salud.
El valor añadido del proyecto a nivel europeo recae en el reconocimiento y atención de las necesidades de la comunidad inmigrante en el acceso, promoción y alfabetización en salud,aplicando metodologías y herramientas innovadoras. Con ello, los miembros de Polibienestar del equipo de investigación del proyecto, Mireia Ferri, Antonio Santos, Arantxa Grau y Carla Vidal, liderados por el director del Instituto e Investigador Principal del mismo Jorge Garcés, actualmente cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown, persiguen su objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Polibienestar (www.polibienestar.org) es un Instituto Público de Investigación de la Universidad de Valencia, especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el campo de las políticas sociales.
”. Esta publicación refleja sólo las opiniones del autor, la Comisión no se responsabiliza de ningún uso que se pueda hacer de la información aquí contenida. LLP/Grundtvig Programme | Proyecto: 540139-LLP-1-2013-1-IT-GRUNDTVIG-GMP
”
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Teléfono: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Email de administración: esther.cebolla@uv.es