Instituto de investigacion
  • es
  • en


AFE-Innovet


PROGRAMA FINANCIADOR: Programa marco para Competitividad y la Innovación (CIP) de la Comisión Europea
COORDINADOR: Age Platform Europe AISBL
IP SPAIN: Jorge Garcés Ferrer

Thematic network Innovation for age-friendly environments in the European Union

Red temática de innovación para entornos amigables con la edad en la Unión Europea

DATOS DEL PROYECTO

– Referencia: Grant Agreement no: 62097

– Año de solicitud: 2013

– Año de concesión: 2013

– Duración: 2 años

– Programa Financiador: Competitiviness and Innovation Framework Programme (CIP)

– Entidad Financiadora: European Commission.

– Coordinador: Maude Luherne

– Socios del Consorcio: Age Platform Europe AISBL, Conseil Des Communes et Regions D’Europe-Association, Polibienestar Research Institute, Nederlandse Organisatie Voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek – TNO, PAU Education SL, Louth County Council, Azienda per I Servici Sanitari n 5 Bassa Friulana, Office of Commissioner for Older People in Wales, Manchester City Council, Academisch Ziekenhuis Groningen, Tamperen Kaupunki, Stockholms Stad, Ville de Bruxeless-Service Seniors, Miasto Stoleczne Warszawa, Municipality of Ljubljana, Eurohealthnet ASBL, Alzheimer Europe, Dundalk Institute of Technology, Conseil regional de Franche-Comté, European Social Network, INOVAMAIS-Servicos de Consultadoria em Inovacao Tecnologica SA, Urzad Miasta Krakowa, Frederica Kommune, Vereniging Voor Vlaamse Steden en Gemeente, Kuldiga District Municipal Agency “The Social Service”, Fundaçao para o Desenvolvimento Social do Porto, Consiglio Nazionale Delle Ricerche, JZ SOCIO, Javni Zavod za Sozialnovardstvene Dejavnosti Celje y Tallinna Linn.

– Investigador de Polibienestar: Mireia Ferri

– IP Spain: Jorge Garcés

– Breve descripción del Proyecto y Objetivo: El objetivo de este proyecto es establecer una comunidad europea a nivel local y regional de autoridades y otros agentes interesados en trabajar conjuntamente para encontrar soluciones con evidencias inteligentes e innovadoras que apoyen el envejecimiento activo y saludable y construyan entornos amigables con la edad.

– Nuestra participación consistió en (porcentaje y ámbito): 5,64% del presupuesto, líderes del Paquete de Trabajo 4 “Apoyo a la evaluación de la innovación en la construcción de entornos amigables con la edad” y participación activa en el resto de tareas.

– Actividades realizadas en el Proyecto:

1. Actividades de comunicación y diseminación (web, redes sociales, logo, newsletters, folletos, etc.)

2. Actividades de movilización (webinar, contactos, etc.)

4. Promocionar una cultura de evaluación del impacto de las actividades realizadas por mejorar los entornos amigables con la edad (nuestro papel que se detalla en el siguiente punto)

5. Apoyar el desarrollo de la innovación en la construcción de entornos amigables (repositorio, identificación de buenas prácticas, etc.).

6. Lanzamiento del Pacto por el Cambio Demográfico

– Actividades realizadas en nuestra participación:

1. Inventario del trabajo realizado en el grupo D4 del EIP AHA y en otros ámbitos en relación a la construcción de comunidades amigables con la edad.

2. Marco para evaluar el impacto social, económico y medioambiental de iniciativas locales, regionales, nacionales y europeas en el campo de los entornos amigables con la edad.

3. Desarrollar una metodología participativa sobre cómo involucrar a las personas mayores / usuarios finales en la coproducción de soluciones amigables con la edad desarrolladas por parte de las entidades locales y regionales.

4. Análisis de iniciativas relacionadas con la construcción y promoción de entornos amigables con la edad incluidas en el repositorio del proyecto, actividades para animar la participación de entidades locales y regionales en el intercambio de buenas prácticas y diseminación.

– Resultados (y propiedad de resultados):

1. Pacto por el cambio demográfico (somos miembros)

2. Inventario de iniciativas en la construcción de entornos amigables con la edad y posterior análisis (lo hemos hecho nosotros pero las iniciativas no son nuestras y toda la información está en la web y en el repositorio)

3. Guía para entidades para incluir a las personas mayores en la coproducción e iniciativas (lo hemos hecho nosotros con la colaboración de otros socios y está disponible para todos en la web). Por ejemplo, con el Ayuntamiento “Comida a casa”.

4. Marco de evaluación del impacto de iniciativas en la construcción de entornos amigables con la edad. Ayudamos

5. Repositorio (disponible online, no es nuestro)

– Resultados (herramientas de comunicación):

1. A nivel científico: hemos compartido los resultados del proyecto en dos conferencias y estamos preparando dos publicaciones, una sobre el marco de evaluación del impacto de iniciativas para la construcción de entornos amigables con la edad (capítulo de libro) y otra sobre las pautas para la coproducción de iniciativas con personas mayores (artículo en una revista).

2. Pacto por el cambio demográfico: animar a entidades a que se unan, vídeo, noticias, etc.