Instituto de investigacion
  • es
  • en


EOSIAC


PROGRAMA FINANCIADOR: Life Long Learning

EQUAL OPPORTUNITIES TO SOCIAL INCLUSION FOR AUTISTIC CHILDREN (EOSIAC) (2013-2015)

Igualdad de oportunidades para la inclusión social de niños con autismo

DATOS DEL PROYECTO

– Referencia: GRU-13-C-L-P-150-DJ-RO

– Año de solicitud: 2013

– Año de concesión: 2013 – 2015

– Duración: 2 años

– Programa Financiador: Life Long Learning

– Coordinador: Claudia Maciuca (Save the Children, Dolj), Rumanía

– Socios del Consorcio: Innovation in Learning Institute at the Friedich-Alexander – University or Erlangen-Nuremberg (Alemania); Bulgarian Dyslexia Association (Bulgaria); ASIS – Consorzio Cooperative Sociali (Italia); Silifke Özel Egitim Uygulama Merkezi – Silifle Special Education Implementation Center (Turquía)

– Investigador de Polibienestar: Choni Doñate, José Luis Cuesta (burgos), Claudia Grau, María Fernández (burgos)

– IP Spain: Jorge Garcés

– Breve descripción del Proyecto y Objetivo: Su objetivo es lograr la integración en la educación pública de un mayor número de niños con autismo con edades comprendidas entre los 5 y los 10 años de edad a través de la formación a padres y profesionales del sistema educativo público mediante la realización de metodologías de integración y guías de buenas prácticas.

– Nuestra participación consistió en (porcentaje y ámbito): 13,88%. Polibienestar participa en la realización de metodologías y guías de buenas prácticas para apoyar la integración de los niños con autismo en la educación pública.

– Actividades realizadas en el Proyecto:

  • Estado del arte de la inclusión educativa del autismo en España, leyes, estadísticas, programas, etc.
  • Recopilación de información a padres y profesores por medio de cuestionarios.
  • Elaboración de una guía metodológica para la integración educativa de niños con autismo en centros ordinarios. Nuestra participación se centró en esto.
  • Colaboración en la elaboración de otras guías de buenas prácticas más genéricas: para padres y profesorado.
  • Actividades de difusión y concienciación. Una con estudiantes de grado de magisterio y otra con padres, profesores y otras personas interesadas en el ámbito de la educación para la integración del autismo.
  • Realización de actividades de diseminación: presentación del proyecto en congresos, elaboración de noticias, publicaciones, etc.
  • Organización de una reunión de consorcio en Burgos.
  • Organización de visitas al centro de Autismo Burgos y el Centro estatal de Enfermedades Raras.

– Actividades realizadas en nuestra participación: ídem.

– Resultados (y propiedad de resultados): Hay publicaciones que los socios de Bulgaria se han encargado de editar en formato ebook. Este contenido es demasiado básico para nuestro país.

– Resultados (herramientas de comunicación): Las guías y un ebook.