ICare – Integrando la tecnología en el campo de la salud mental en Europa
– Socios del Consorcio: Jennifer Beecham (London School of Economics and Political Science), Thomas Berger (Universität Bern), Cristina Botella (Universitat Jaume I), Heleen Riper (Stichting VU-VUMC), David Daniel Ebert (Friedrich-Alexander University Nürnberg-Erlangen), Megan Jones (Medizinische Universität Wien), Michael P. Schaub (Universität Zürich), Ulrike Schmidt (King’s College London), Mark Willems (Minddistrict Holding), Rosa Mª Baños Rivera (Universitat de Valencia)
– Breve descripción del Proyecto: La base empírica de las intervenciones administradas a través de Internet para la prevención y tratamiento de problemas de salud mental ha aumentado rápidamente en la última década. Sin embargo, a día de hoy, muchos países europeos no han implementado estas estrategias en sus sistemas de salud. Las personas en condiciones de riesgo o con problemas de salud mental interesadas en utilizar intervenciones online a menudo no pueden acceder a intervenciones basadas en la evidencia. El objetivo de los investigadores ICare, procedentes de Alemania, Austria, Suiza, España, Reino Unido y Holanda es cambiar esta situación mediante la implementación de un modelo integral de promoción de la salud mental en Europa. ICare busca, con ayuda de una plataforma online común, detectar riesgos, prevenir enfermedades, y brindar acceso a intervenciones basadas en la evidencia para los problemas y los trastornos en salud mental más prevalentes en la sociedad, como lo son la ansiedad, la depresión, la bulimia y la anorexia.
ICare está diseñado para mejorar los modelos de salud existentes, abrir nuevos caminos de acceso y superar las barreras de implementación. ICare busca abordar distintos objetivos de la política sanitaria de la UE (European Commission eHealth Action Plan 2012-2020): mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, mejorar el acceso a la atención sanitaria, mejorar la eficacia y la aceptación de las herramientas salud online).
– Nuestra participación consistió en: Desarrollo y ejecución de tres ensayos controlados: (1) Intervención para promover la resiliencia en estudiantes en riesgo de desarrollar trastornos adaptativos; (2) Intervenciones transdiagnósticas para prevenir la aparición de trastornos de salud mental comunes; y (3) Intervenciones transdiagnósticas para prevenir la aparición de trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en adolescentes en el contexto escolar.