Nombre inglés y español: Training migrants in the use of health Apps / Formación para migrantes en el uso de aplicaciones de salud
DATOS DEL PROYECTO
– Referencia: 2022‐1‐ES01‐KA220‐ADU‐000089591
– Año de solicitud: 2022
– Año de concesión: 2022
– Duración: 24 meses
– Programa Financiador: Erasmus + KA220-ADU
– Entidad Financiadora: Comisión Europea
– Coordinador: Polibienestar – UVEG
– Socios del Consorcio:
- Coordina (España)
- MEDIA-K GmbH (Alemania)
- Prolepsis (Grecia)
- Oxfam Italia (Italia)
- IAT (Alemania)
- RESET(Chipre)
- Connexions (Grecia)
- AMSED (Francia)
– Investigador de Polibienestar: Laura Llop
– IP Spain: Jorge Garcés
– Breve descripción del Proyecto y Objetivo:
MIG-HEALTH APPS tiene como objetivo aumentar las competencias de los migrantes en el uso de las aplicaciones de salud. En concreto, MIG-HEALTH APPS persigue los siguientes objetivos generales:
– Desarrollar una Metodología de Formación Experiencial para aumentar la concienciación y las competencias de las personas migrantes en el uso de las Apps de Salud, basada en un enfoque de «aprender haciendo», donde se involucrarán en situaciones de autogestión y utilizarán Apps de Salud reales y las aplicarán a sus propias condiciones personales, con el fin de familiarizarse con estos procesos y tecnologías en un entorno amigable y apoyado.
– Desarrollar un conjunto de Recursos de Formación para potenciar la adopción de Apps de Salud por parte de los Migrantes a través de la implementación de la metodología de formación experiencial adaptada a los procesos de aprendizaje e intereses de los Migrantes.
– Desarrollar una plataforma de formación electrónica apoyada por una herramienta de formación de aplicaciones, para apoyar la implementación de la metodología de formación experiencial, incluyendo el acceso a los recursos de formación y la búsqueda automatizada de las aplicaciones de salud existentes aplicables.
– Poner en marcha acciones formativas piloto para validar la calidad del programa formativo y su capacidad para aumentar las competencias de las personas migrantes en el uso de las aplicaciones de salud para mejorar su autogestión sanitaria.
– Aumentar la concienciación de las partes interesadas a nivel nacional y de la UE sobre el potencial del uso de las aplicaciones de salud para mejorar la autogestión de la salud de las personas migrantes y el compromiso con la futura explotación del programa de formación.