Hoy, 15 de febrero, hemos tenido el placer de acoger en la Sesión abierta de investigación de Polibienestar a Manuel Pérez Alonso, Catedrático de genética de la Universidad de Valencia y colaborador del Instituto de investigación Polibienestar.
Manuel ha presentado la conferencia “Genes, psicología y comportamiento: de la genética a la sociología” en la que, además de relatar su larga trayectoria en genética, ha mostrado su evolución hacia la psicología y la sociología.
Esta evolución, en la que destaca la creación de nueve empresas biotecnológicas, tiene como protagonista actual la creación de la empresa Mendel Brain.
Prevención de problemas de salud mental
Lena Sorigó, responsable de Comunicación y Marketing, y Diana Abad, doctora en neurociencia y responsable de I+D, han presentado la empresa Mendel Brain, una Start up pionera en la aplicación de la genética en la psicología humana. Esta empresa ofrece un test de ADN de la conducta que permite detectar la predisposición a 54 rasgos de la personalidad.
CV Manuel Pérez-Alonso
Investigador y emprendedor en Biomedicina
Es Catedrático de Genética de la Universidad de Valencia, donde fundó el Laboratorio de Genética Molecular del Desarrollo. En su laboratorio de la Universidad ha desarrollado como Investigador Principal más de 40 proyectos de investigación, financiados por diversos organismos nacionales e internacionales y cuatro patentes biotecnológicas que han sido transferidas a la industria biofarmacéutica. Entre sus contribuciones en el área de la Biomedicina y la Biotecnología destaca su participación en cuatro consorcios internacionales de secuenciación de genomas. Ha sido asesor científico de Roche en el área de secuenciación de ADN. Es el fundador y director de la Revista de Genética Médica.
En 1998 creó su primera empresa biotecnológica, en el campo de la genética, donde ocupó el puesto de director científico y estratégico durante 12 años. Es socio fundador de otras 9 empresas biotecnológicas, casi todas ubicadas en el Parque Científico de la Universidad de Valencia.
Entre otros proyectos de investigación, destaca su colaboración con la multinacional Life Technologies en el desarrollo de aplicaciones de la ultrasecuenciación de genomas. Entre sus artículos de investigación publicados, cabe señalar tres publicaciones en la prestigiosa revista científica Nature. En la actualidad, su investigación se centra en el desarrollo de herramientas para el diagnóstico genómico de enfermedades hereditarias así como la investigación orientada a la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades genéticas raras.
Durante cinco años (2012-2017) ha sido Presidente de la BioRegión de la Comunidad Valenciana (BIOVAL). Es también Presidente de la Asociación Española de Emprendedores Científicos, creada en 2012 tras la celebración del Primer Congreso Nacional de Científicos Emprendedores.
Universitat de València
Edificio Institutos de Investigación
Campus de Tarongers
Calle Serpis, nº 29
46022 – Valencia
Phone number: +34 96 162 54 12
Email: polibienestar@uv.es
Administration email: esther.cebolla@uv.es