Instituto de investigacion
  • es
  • en


Noticias

El saldo anual de la Seguridad Social tiene un déficit contributivo en 2019 superior a 19.000 millones de euros y éste va a seguir aumentando si se sigue aplicando el IPC en lugar del IRP. El Gobierno lleva aplicando dos años el IPC a las pensiones, en lugar del IRP (Índice de Revalorización de las Pensiones) “eso hace que el déficit siga aumentando” y con ello “estamos hipotecando a nuestros hijos”. – asegura Devesa. Estas
Para promover la igualdad de las personas jóvenes LGTBI que acceden al mercado laboral, este proyecto ya ha culminado otra fase, consistente en la recopilación y análisis de 22 ejemplos de buenas prácticas de los países miembros del consorcio de WE-Project (España, Austria, Reino Unido, Croacia, Serbia, Eslovaquia). Este primer análisis, realizado por el Instituto de investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia, orientará la siguiente fase, consistente en el desarrollo de materiales de capacitación
Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia 2021 El instituto de investigación Polibienestar y las 61 mujeres que trabajan en él promocionan la ciencia y el bienestar de la sociedad. Visualiza el vídeo aquí y compártelo en Redes sociales En Twitter aquí En Facebook aquí En Linkedin aquí          
El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València ha utilizado la geolocalización de la ciudadanía que recibe prestaciones como una herramienta para analizar los patrones de desigualdad socioespacial en Torrent. Los autores del estudio, Alfonso Gallego, Francisco Ródenas y Jorge Garcés, analizan cómo la concentración espacial de prestaciones sociales en Torrent refleja implícitamente la estructura de desigualdad socioespacial del municipio, que es mayor en los barrios más vulnerables.
Lidia, investigadora del instituto de investigación Polibienestar,  ha iniciado una estancia de investigación en ReproSoc, uno de los grupos de investigación más relevantes a nivel internacional sobre reproducción humana. El Grupo de Investigación en Sociología Reproductiva ReproSoc de Cambridge University, se estableció en octubre de 2012 para desarrollar y apoyar investigaciones financiadas sobre la transformación tecnológica de la reproducción y su relación con el cambio social y cultural. Dirigido por  Sarah Franklin , ReproSoc tiene su