Instituto de investigacion
  • es
  • en


Noticias

El proyecto europeo Mind inclusion 2.0, financiado por el programa Erasmus +, pretende ayudar a las personas con discapacidad intelectual a acceder a los espacios públicos y a ejercer sus derechos, persiguiendo una sociedad más inclusiva. Herramientas digitales al servicio de las personas con discapacidad  La App Mind inclusion es una herramienta muy útil, sencilla y fácil de usar que ayuda a las personas con discapacidad, tanto cognitivas como físicas, a encontrar diferentes lugares públicos
Durante este primer año de trabajo, el proyecto ECOVIO ha investigado los factores que determinan la ocurrencia de violencia económica de género, y el impacto que ésta produce en las mujeres y sus hijos. Esta primera etapa de investigación ha consistido en un estudio de campo y entrevistas semi-estructuradas con mujeres de diferentes perfiles. Lee más aquí Tras una primera revisión de las entrevistas hemos elaborado este cuestionario con el que nos gustaría recopilar la experiencia de
Hoy, 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994. Polibienestar está sensibilizado con esta  «epidemia del siglo XXI», así como sus consecuencias sociosanitarias, dedicando proyectos de investigación a esta causa. Conoce nuestros proyectos aquí Si quieres saber más sobre alzheimer pincha aquí  
Las personas con discapacidad intelectual a menudo experimentan dificultades y barreras psicológicas para acceder a lugares públicos. Asimismo, es cada vez más importante incluir las nuevas herramientas basados en las TIC en el trabajo diario de los trabajadores sociales y educadores. Debido a esto, Mind Inclusion 2.0 desea promover la creación y el uso de una aplicación innovadora, que contribuya a la participación sostenible e inclusiva de las personas con discapacidad en la sociedad. Específicamente
La población española de personas mayores (aquellas con 65 años o más) superaba a fecha 1 de enero de 2019 los nueve millones, un 19,3% de la población total, según el último Informe Envejecimiento en red publicado por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en marzo 2020. Una realidad estrechamente vinculada a su vez a las estancias hospitalarias: el 57,9% de los 40 millones de estancias causadas en 2018 fueron de población