Instituto de investigacion
  • es
  • en


Reunión de lanzamiento del Proyecto SACRED en Rotterdam

Reunión de lanzamiento del Proyecto SACRED en Rotterdam

  • 11/12/2024

Los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2024 tuvo lugar en Rotterdam (Países Bajos) la reunión de lanzamiento del proyecto SACRED “Sharing And Caring for at-Risk Elderly with Dementia or Disabilities”, en el que participa el equipo del Instituto de investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia y que está financiado por el programa Erasmus +.

El objetivo de SACRED es crear una plataforma de aprendizaje electrónico para estudiantes y profesionales sanitarios centrada en la atención a personas mayores con demencia, discapacidad o multimorbilidad. El proyecto aprovecha las herramientas digitales para proporcionar una educación accesible y completa, preparando a los (futuros) cuidadores de toda Europa con las mejores prácticas y conocimientos basados en la evidencia para lograr mejoras inmediatas y a largo plazo en la atención a las personas mayores.

Para lograr este objetivo, y liderados por la ciudad de Rotterdam, se han unido 9 socios: AFEdemy academy on age-friendly environments in Europe BV, Stichting Hogeschool Rotterdam (Países Bajos), Istituto per Servizi di Ricovero e Assistenza agli Anziani (Italia), Odisee University of Applied Sciences (Bélgica), Social Cooperative Altera Vita of Cyclades (Grecia), Instituto de Políticas Públicas de Bienestar Polibienestar –  Universitat De Valencia, ONG ANRIMAC, (España) ELISAN, Réseau Européen pour l’ Inclusion et l’ Action Sociale Locale (Francia).

El consorcio SACRED contará con el apoyo de una Junta Consultiva formada por expertos y representantes de la tercera edad, la enseñanza superior, los estudiantes y los profesionales sanitarios. Además, los resultados serán co-desarrollados y validados en 6 sitios piloto, con el apoyo de socios locales Asociados y otras partes interesadas. Estos sitios piloto son Valencia (ES), Tenerife (ES), Flandes (BE), Rotterdam (NL), Syros (EL), y Treviso (IT).

Resultados:

  • Recopilación de intervenciones basadas en pruebas y buenas prácticas
  • Informe de la evaluación de necesidades y del análisis de carencias
  • Base de datos de buenas prácticas de los 6 centros piloto.
  • Una plataforma de E-Learning creada conjuntamente y probada por 96 alumnos.
  • Una amplia campaña de sensibilización.

En el marco de este proyecto, Polibienestar liderará el paquete de trabajo 2, donde se realizarán los informes de buenas prácticas e intervenciones basadas en pruebas, el análisis de necesidades y el análisis de diferencias. Además, organizará en Valencia junto con IVASS la fase piloto de la plataforma de formación para profesionales.