Instituto de investigacion
  • es
  • en


Noticias

Las enfermedades no transmisibles están relacionadas con la genética, pero también con factores conductuales y ambientales Tienen mayor incidencia en poblaciones vulnerables como comunidades en riesgo de pobreza, migrantes y minorías étnicas El Instituto de Polibienestar de la Universidad de Valencia coordina el proyecto HORUS, que busca mejorar la salud urbana en ciudades Las enfermedades no transmisibles (ENT), especialmente la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, son una de las principales causas de mortalidad en todo
Las festividades de Semana Santa a lo largo y ancho del país reúnen a numerosas personas en las diferentes celebraciones como procesiones y otros encuentros religiosos. Multitudes que se congregan a veces en espacios pequeños masificados que pueden producir avalanchas y que una incorrecta evacuación supondría graves daños personales. Y es que los espacios públicos abarrotados plantean grandes retos relacionados con la seguridad, incluso con sucesos mortales, debido a su alta densidad, siendo ésta la
Durante la Semana Santa son muchas las cuidades españolas que alcanzan el 100% de ocupación El Instituto de Polibienestar de la Universidad de Valencia participa en el proyecto CO-SECUR para crear un protocolo de seguridad europeo para espacios públicos masificados El proyecto está financiado con 2 millones de euros por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea Las festividades de Semana Santa a lo largo y ancho del país reúnen a numerosas personas en
Recordamos la importancia de ver más allá de las diferencias y valorar a cada individuo para construir sociedades inclusivas donde todos y todas tengan la oportunidad de participar plenamente. Polibienestar trabaja para conseguirlo con la gestión de proyectos de investigación europeos como DS-Ageing cuyo objetivo era fomentar el envejecimiento saludable en personas con síndrome de Down, involucrando para ello a profesionales, familiares y cuidadores no formales. https://elearning.dsageing.eu/?lang=es
Los socios del Proyecto europeo HORUS (acrónimo de “Resultados sanitarios de los entornos urbanos vulnerables”) unen sus esfuerzos para el desarrollo de las primeras tareas en el marco del proyecto. En concreto, en el marco del paquete de trabajo 2, destinado a estimar el impacto de las intervenciones que modifican el entorno físico sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT), el Instituto de investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia está llevando a cabo una revisión