Instituto de investigacion
  • es
  • en


Noticias

El próximo martes 29 de junio de 10.00h a 11.00h, Polibienestar organiza y modera el taller online: “Asamblea Ciudadana en la Ciudad”, coordinado e impartido por el Centro de Asambleas Climáticas (Polonia) Este taller tendrá como objetivo exponer los elementos básicos de esta metodología deliberativa, y al mismo asistirán responsables de las áreas de participación ciudadana y democracia de distintas ciudades de España, entre las que se encuentran Valencia, Vitoria-Gasteiz o A Coruña. El programa
Después de 2 años y medio, el proyecto Mind Inclusion ha finalizado con la publicación online de 2 manuales sobre su metodología, diseñada para la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual en inglés, francés, italiano, lituano y español. Los manuales y las herramientas de la metodología Mind Inclusion  Para facilitar el trabajo de los educadores que trabajan con personas con discapacidad intelectual, el proyecto Mind Inclusion 2.0 ha desarrollado dos manuales, uno teórico
El proyecto ECOVIO (Violencia Económica: un aspecto inexplorado de género, abriendo caminos para garantizar los derechos fundamentales de las mujeres y la infancia) financiado por la Unión Europea y liderado por las Universidades de Extremadura y Valencia dará a conocer en unos seminarios orientados a diferentes perfiles profesionales los resultados de la investigación sobre la violencia económica que sufren las mujeres tanto durante sus relaciones de pareja, como cuando estas finalizan y surgen problemas con
Los días 1 y 2 de junio de 2021, Georgia Casanova realiza una presentación oral de doble sesión en la Universidad Vechta sobre la innovación de los sistemas de atención a largo plazo en una perspectiva comparada: Lección de los regímenes de atención de base familiar. Los talleres son la ocasión para comparar el sistema de cuidados de larga duración italiano, español e israelí, subrayando similitudes y diferencias e identificando áreas comunes de innovación. Los
El objetivo principal del proyecto EU-VETCARE, «Mejorar las capacidades para una mejor atención sanitaria a los niños refugiados y migrantes» es proporcionar una mejor atención sanitaria a los niños refugiados/migrantes y a los menores no acompañados. Entre los objetivos del proyecto está diseñar materiales de entrenamiento para la formación de los profesionales de la salud, encargados de proporcionar asistencia sanitaria a este grupo vulnerable. EU-VET CARE está cofinanciado por el Programa ERASMUS+ de la Unión